Euskadi está llena de rincones naturales excepcionales. Uno de los más sorprendentes es el Ojo de Aitzulo, una roca rematada en una gran abertura que fascina a todos aquellos se acercan a descubrirla. Te contamos cómo llegar a través de la ruta al Ojo de Aitzulo.

El Ojo de Aitzulo es una de nuestras maravillas geológicas. Está en Gipuzkoa, en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, y es uno de nuestros lugares más visitados e instagrameados.

Qué es el Ojo de Aitzulo

El Ojo de Aitzulo es una formación natural tallada en la roca caliza. Como si de un pequeño túnel se tratara, atraviesa la montaña de Orkatzategi y culmina en una gigantesca apertura que recuerda a una pupila, de ahí su nombre.

Un tesoro geológico resultado de fenómenos kársticos sucedidos a lo largo de los siglos y un balcón al Valle de Oñati que te dejará boquiabierto.

Cómo llegar al Ojo de Aitzulo

ruta ojo aitzulo araotz
Quico Iglesias, via Wikimedia Commons

Hay varias maneras de llegar al Ojo de Aitzulo.

Para los más osados, hay una opción de ruta que parte de Arantzazu, en Oñati. Consta de unos 10 kilómetros y es bastante exigente, ya que incluye trepar entre piedras y pendientes. Así que no es asequible para todos los púbicos.

La mayoría de los visitantes optan por la ruta circular que va desde Araotz al Ojo de Aitzulo. Son unos 7,5 kilómetros de camino bien señalizado y baja dificultad. El terreno no es excesivamente boscoso y lo más peligroso serían algunas zonas resbaladizas, con piedras, y alguna que otra pendiente, pero nada que entrañe gran complicación, por lo que se trata de una ruta ideal para recorrer en familia. Además, siempre puedes optar por realizar la ruta corta, yendo directamente hacia Aitzulo, sin pasar por la cima de Orkatzategi.

Dónde empezar la ruta del Ojo de Aitzulo

La ruta circular que nos lleva al Ojo de Aitzulo sigue la senda PR-GI 3003, conocida como el Camino del Agua, y comienza en el pequeño pueblo de Araotz.

Desde aquí, estaremos subiendo primero a Orkatzategi y después nos acercaremos al Ojo de Aitzulo.

También puedes hacer la ruta en sentido contrario, acercándote primero al Ojo y dejando para el final la subida a Orkatzategi. O, como te decíamos, simplemente prescindir de esta subida e ir directamente al Ojo de Aitzulo. Esta sería la conocida como ruta corta al Ojo de Aitzulo, de unos 4 kilómetros.

La ruta más espectacular es la primera, la que parte de Araotz, llega a Orkatzategi y luego al Ojo de Aitzulo y de ella vamos a darte más detalles.

Cómo es la ruta al Ojo de Aitzulo

ruta ojo aitzulo montaña
Imagen: Turismo de Oñati

En la zona sur de Araotz, justo detrás de la iglesia de San Miguel, tienes un parking en el que puedes dejar tu coche para disponerte a realizar la ruta del Ojo de Aitzulo.

Muy cerca del aparcamiento, verás un camino junto a una valla; es el punto de inicio de la ruta PR-GI 3003, señalizada con marcas en color blanco y amarillo.

Los primeros metros de la ruta discurren sobre asfalto y cemento e implican una ligera subida, hasta el collado de Zeliaundi.

Allí tenemos la ermita de la Santa Cruz de Ugastegi y también un panel informativo que nos guiará en la bifurcación de caminos. Para llegar al Ojo de Aitzulo, hay que encaminarse hacia la derecha por el camino de tierra.

A poca distancia encontramos un pequeño conjunto megalítico, el Túmulo de Linatza.

Seguimos avanzando y llegamos a la cima de Orkatzategi, el punto más alto de nuestro recorrido. Un lugar desde el que tendrás espléndidas vistas de los embalses de Urkulu, Anboto y Udalaitz y las sierras de Aloña y Zaraia. A tu alrededor, un espectacular paisaje y, probablemente, algún que otro buitre leonado, vecinos habituales de la zona.

Siguiendo camino, ahora toca descenso. De nuevo nos encontramos con algunas muestras de arte funerario megalítico y con un embalse, el que nos anticipa la llegada al Ojo de Aitzulo.

Qué ver cerca del Ojo de Aitzulo

Ya que estás por la zona, te recomendamos que aproveches para conocer también algún otro de los tesoros naturales y patrimoniales que allí se encuentran.

Puedes adentrarte en las cuevas de Arrikrutz y sorprenderte con sus impresionantes estalactitas y estalagmitas.

O acercarte al santuario de Arantzazu, en la que destaca la fachada de la basílica y sus tres torres de forma puntiaguda, obra del escultor Oteiza.

También puedes dar un paseo por las calles adoquinadas de Oñati y visitar la Universidad Sancti Spiritus, la primera de las universidades vascas, cuyo artesonado mudéjar y claustro renacentista son excepcionales.

Cálzate las botas y acércate a conocer de unos de los rincones naturales más bonitos de Gipuzkoa y de Euskadi: el Ojo de Aitzulo.

Imagen cabecera: Gipuzkoa Natura / Diputación Foral de Gipuzkoa