Si te desplazas por Gipuzkoa, probablemente conozcas la tarjeta MUGI. Con ella puedes moverte en cualquier medio de transporte público utilizando una única tarjeta de pago. Además, hay tarifas especiales, descuentos y bonificaciones. Te contamos cómo y dónde solicitarla, qué tipos de tarjeta MUGI hay y cuáles son las tarifas.

La tarjeta MUGI (o MUGI txartela) es una tarjeta de pago con tecnología sin contacto con la que puedes pagar tus desplazamientos en todos los medios de transporte público de Gipuzkoa.

La gestiona la Autoridad Territorial de Transporte de Gipuzkoa (ATTG o GGLA-ATTG) y es muy fácil y rápido solicitarla y recargarla.

Podrás gestionar tu tarjeta MUGI online o de manera presencial y utilizarla en autobuses, trenes o tranvías, beneficiándote de descuentos y tarifas especiales.

Cómo funciona la tarjeta MUGI en Gipuzkoa

El sistema MUGI ofrece pago único y tarifas comunes; es decir, el mismo trayecto cuesta lo mismo independientemente del modo de transporte utilizado.

Se basa en zonas tarifarias compartidas mediante una zonificación común que regula los precios en función de la distancia o las zonas.

Así que podrás desplazarte por todo Gipuzkoa usando una única tarjeta de pago e irás sumando descuentos y bonificaciones. Porque la MUGI txartela suma descuentos por uso frecuente; a medida que realizas más viajes, el coste por trayecto se va reduciendo.

La tarjeta MUGI se suele validar al subir y al bajar del medio de transporte. Recuerda validarla al bajar siempre que sea necesario, ya que, si no lo haces, se aplica la tarifa máxima del viaje. Es la manera de aprovechar su coste unificado y los descuentos y bonificaciones especiales, además de transbordos gratuitos siempre y cuando se hagan dentro de un período de tiempo máximo.

Precios de la tarjeta MUGI en Gipuzkoa

Con carácter general, la tarjeta MUGi cuesta 5 euros.

Solo hay una excepción: la tarjeta Social. En este caso, sí se deben pagar 5 euros al solicitarla pero se reembolsarán automáticamente en cuanto se active.

Ten en cuenta que el sistema MUGI bonifica por adelantado. Esto quiere decir que cuando recargas las tarjeta te da un saldo extra en función del perfil.

Porque hay diferentes tipos de perfiles y tarjetas, con condiciones y bonificaciones diferentes. Ahora te contamos qué tipos de tarjetas MUGI existen.

Tipos de tarjetas MUGI en Gipuzkoa

Existen tres modalidades diferentes de tarjeta MUGI:

  1. Tarjeta MUGI ordinaria. Es personalizada y no transferible, lleva el nombre y la foto del titular, así que solo él puede usarla para validar viajes. No tiene fecha de caducidad.

  2. Tarjeta MUGI colectivos. También es personalizada y ofrece bonificaciones y extras de recarga especiales para diferentes colectivos. Un detalle importante: la tarjeta MUGI de colectivos sí tiene fecha de caducidad, aunque varía dependiendo del beneficiario.

¿Qué colectivos pueden beneficiarse de la tarjeta MUGI en Gipuzkoa? Toma nota:

Tarjeta joven G: para usuarios entre 6 y 25 años. Los menores de 15 años viajan de manera gratuita. Caduca cada dos años, a partir de los 18 años del usuario.

Tarjeta mayor A: para usuarios mayores de 65 años. Caduca cada cinco años.

Tarjeta personas con discapacidad E: para usuarios con un 65% o más de discapacidad o limitación de movilidad 7 o 25% o más. Caduca cada dos años.

Tarjeta social S. Es la que caduca más rápidamente; hay que renovarla cada año.

Tarjeta familia numerosa. Puede ser general (F20) o especial (F50). Su caducidad está vinculada a la consideración de Familia Numerosa. Es compatible con otra tarjeta de colectivo.

  1. Tarjeta anónima. No lleva fotografía ni datos personales. Es un tipo de tarjeta MUGI impersonal pensada para uso compartido y multivalidación, Cuesta 5 euros y aplica un 60% de descuento. Se desactiva si no se recarga en un período de un año, pero el saldo no se pierde y puede reactivarse fácilmente al recargar nuevamente.

Una aclaración: si dispones de una tarjeta Lurraldebus, ya puedes disfrutar automáticamente de las mismas condiciones de la tarjeta MUGI, así que no es necesario que la cambies.

Dónde y cómo solicitar la tarjeta MUGI en Gipuzkoa

Si estás interesado en conseguir tu tarjeta MUGI, puedes solicitarla de varias formas:

  • A través de Internet, en la página oficial de MUGI (mugi.eus). Solo en el caso de tarjetas ordinarias.

¿Cómo puedes solicitar tu tarjeta MUGI online?

Lo primero, tendrás que crear una cuenta en la página mugi.eus. Para ello, accede al área Solicitud y sigue las instrucciones. Tendrás que cubrir el formulario con tus datos, adjuntar la documentación correspondiente y también abonar los 5 euros iniciales.

  • Si prefieres una opción presencial, puedes acudir a:

  • CAU MUGI. La oficina de atención presencial a usuarios de MUGI se encuentra en Easo kalea 74,1 Donostia (Edificio Euskotren). Para mayor comodidad, solicita cita previamente.

  • Centros KZgunea (imprescindible cita previa).

  • Puntos de venta autorizados: quioscos, estancos, librerías, cajeros...

Elijas la modalidad que elijas, la documentación que necesitas aportar es similar. Ten en cuenta que, en algunos casos, además, solo podrás pedirla si cumples determinados requisitos.

Documentación necesaria para solicitar la tarjeta MUGI

Con carácter general, para solicitar la tarjeta MUGI necesitas:

  • Formulario correctamente cumplimentado.

  • Foto carnet.

  • Fotocopia del DNI, pasaporte o NIE. En el caso de menores que no tengan DNI, es necesario el libro de familia y fotocopia del DNI, pasaporte o NIE del tutor o tutora.

En el caso concreto de las tarjetas de colectivos, se debe presentar la documentación que acredite la condición elegida y cumplir dos requisitos básicos: estar empadronado en Gipuzkoa y no superar el nivel de renta establecido (2'5 veces el IPREM).

Cómo recargar la tarjeta MUGI

Ya has solicitado tu tarjeta MUGI, la tienes activa y necesitas recargar. ¿Cómo y dónde puedes recargarla?

Ten en cuenta que la primera recarga de una tarjeta MUGI siempre debe realizarse en un punto físico autorizado.

A partir de la segunda, ya podrás hacerlo online a través de la web o a través de la APP de MUGI, que cuenta con versión para Android y versión para iOS.

En tu área privada (Mi tarjeta), puedes consultar movimientos, gestionar pérdidas, roturas o cambios e incluso anular tu tarjeta.

Por otro lado, también puedes recargar tu tarjeta MUGI de manera presencial en alguno de los más de 600 puntos destinados a ello. Consulta todos los puntos de recarga disponibles en Gipuzkoa para recargar tu tarjeta MUGI.

Dónde usar la Tarjeta MUGI

En autobús, en tren o en tranvía. La tarjeta MUGI te permite elegir el medio que más te convenga para desplazarte por Gipuzkoa y pagar siempre con la misma tarjeta.

Se puede usar en autobuses urbanos e interurbanos (Lurraldebus), trenes (Euskotren y Renfe Cercanías, aunque no en todos los tramos) y en otros servicios de movilidad, incluso fuera del área de Gipuzkoa, como el Tranvía de Gasteiz, el Tranvía de Bilbao, el Metro de Bilbao, los buses urbanos de Gasteiz (TUVISA), autobuses interurbanos de Araba y el Funicular de Larreineta-Trapagaran.

Por cierto, se está trabajando en la implantación de un billete único en Euskadi para que en breve se pueda usar indistintamente cualquiera de las 3 tarjetas existentes en nuestro territorio: BAT (Araba), BARIK (Bizkaia) y MUGI/Lurraldebus (Gipuzkoa).

Más información y contacto

¿Algún problema o dudas con la solicitud o renovación de la tarjeta MUGI?

Llama al teléfono 943 000 117, escribe un e-mail a info@mugi.eus o acude de manera presencial a la oficina de MUGI.

Y aprovecha las ventajas de la tarjeta MUGI. Una manera cómoda, económica y sostenible de desplazarse por Gipuzkoa.

Imagen: MUGI.