Hay dos fechas señaladas en el calendario de fiestas de Araba: San Prudencio, el 28 de abril, y Nuestra Señora de Estíbaliz, el 1 de mayo. Te contamos todo el programa de San Prudencio Araba 2025 para que sepas cuando es la retreta, la tamborrada, la romería a Armentia, la romería a Estíbaliz y muchas más actividades de esta festividad en honor a San Prudencio patrón de Araba.
Programa de las fiestas de San Prudencio Araba 2025

El programa de las fiestas de San Prudencio Araba 2025, del 27 de abril al 1 de mayo, viene cargado de actividades, como concursos gastronómicos, pasacalles, herri kirolak y muchísimos más eventos.
Pero hay dos momentos señalados, como son la Retreta de San Prudencio y la Tamborrada, la víspera de la festividad en la Plaza de la Provincia en Vitoria - Gasteiz, y la Romería a Armentia y la Tamborrada infantil el mismo día de San Prudencio.
Destaca, además, la Romería a Estíbaliz el 1 de mayo, una jornada de fiesta en el entorno del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
Puedes descargarte el programa de San Prudencio Araba 2025 para que no pierdas detalle de todas las actividades:
Y aquí te contamos las fechas más destacadas de estas fiestas en honor a San Prudencio:
Jueves, 24 de abril
- 20:00 h. Plaza de la Provincia: pregón anunciador de las fiestas de San Prudencio Araba 2025. Presenta Josune Vélez de Mendizabal y la pregonera es Isabel Mellén Rodríguez. Concierto de Aldakan.
Viernes, 25 de abril
- 21:00 - 22:30 h. Plaza Provincia: concierto Los 40 Classic. La Clásica Fiesta Ochentera.
Sábado, 26 de abril
- 10:00 - 13:30 h. Plaza de la Provincia: concursos gastronómicos y reparto de pintxos de txistorra.
- 10:00 - 15:00 h. Plaza de la Provincia: Muestra de las Cuadrillas.
- 12:30 h. Plaza de la Provincia: Homenaje por los 50 años de la Tamborrada en Gasteiz.
- 11:30 - 14:30 h. Calles y Plaza de la Provincia: Arabako Fanfarre Eguna.
- 19:00 - 21:00 h. Pasacalles de Jare Dantza Taldea por la Plaza de la Provincia y Plaza General Loma.
- 21:30 - 23:30 h. Plaza de la Provincia: Tributo a Queen.
- 00:00 h. Plaza de la Provincia: DJ Rosa Mari.
Domingo, 27 de abril
- 12:30 - 14:30 h. Plaza de la Provincia: Gasteizko Dantza Txapelketa.
- 12:30 - 14:30 h. Centro y casco viejo: animación con Goxo Txaranga. Recorrido: Virgen Blanca-Plaza Nueva-Cuchillería-Museo Bibat-Pintorería-Plaza del Machete-Escalinata San Miguel-Zapatería-Virgen Blanca.
- 19:00 - 20:00 h. Recorrido tamborrada 50 años: Torre Doña Otxanda-Siervas de Jesús-Diputación-Plaza Nueva.
- 20:10 h. Recorrido tamborrada 50 años: Plaza Nueva-Dato-San Prudencio-San Antonio-Parlamento-Paseo Florida-Hotel Canciller Ayala.
- 20:00 - 21:00 h. Plaza de España: Retreta. Interpretación de la Retreta de San Prudencio, con la participación de la Academia Municipal de Folklore. Retreta de San Prudencio ¡100 años en la Plaza de la Provincia!
- 21:00 - 22:00 h. Plaza de la Provincia: Retreta. Interpretación de la Retreta de San Prudencio por los Trompeteros y Atabaleros de la Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Entre los toques de retreta habrá actuaciones.
- 22:00 h. Plaza de la Provincia: Espectáculo piromusical, a cargo de la Pirotecnia Valecea.
- 23:30 h. Plaza de la Provincia: concentración de las Sociedades Gastronómicas participantes y posterior desfile por las calles del casco medieval y centro de la ciudad.
- 00:30 - 03:30 h. Plaza del Arca: verbena popular Joselu Anaiak.
Lunes, 28 de abril: Día de San Prudencio
- 9:00 h. Plaza de la Provincia: Zortziko de San Prudencio.
- 12:00 h. Tamborrada, Biznietos de Celedón. Recorrido: Fuente de los Patos-centro de la ciudad-Casco Medieval-Fuente de los Patos.
- 17:30 - 18:30 h. Tamborrada infantil. Recorrido: Torre Doña Ochanda-Siervas de Jesús-Plaza Provincia-Plaza Virgen Blanca-Prado-Catedral Nueva-Vicente Goikoetxea-Plaza de la Provincia.
- 18:45 - 20:15 h. Plaza de la Provincia: Diskofamily.
A partir de las 11:00 h. Romería a Armentia: fiesta en las campas de la Basílica de Armentia:
- Durante toda la mañana: animación con trikitixas y animación a cargo de Comisión de Blusas y Neskas. Del Prado a Armentia.
- 11:00 h. Procesión por el exterior de la Basílica y misa.
- 12:00 h. Aurresku de honor y Zortziko.
- 12:00 - 13:00 h. Espectáculo musical infantil "Armonía, ¿dónde estás?".
- 12:00 - 15:00 h. Hinchables.
- 12:30 h. Exhibición de Herri Kirolak.
- 18:00 h. Concierto de Niña Coyote eta Chico Tornado.
Miércoles, 30 de abril
- 21:00 - 22:30 h. Plaza de la Provincia: concierto de Kalakan.
Jueves, 1 de mayo: Romería a Estíbaliz
- 9:00 h. Concurso de pintura rápida al aire libre.
- 9:00 - 16:00h. Feria de los Desagravios, en el entorno del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
- 10:00 - 14:00 h. Taller de pintacaras.
- 11:00 h. Concurso culinario.
- 11:00 h. Exhibición de esgrima.
- 11:00 h. Misa.
- 11:00 - 13:00 h. Kalejira.
- 12:00 h. Exhibición de kendo.
- 12:00 h. Misa mediante lenjuaje de signos.
- 12:30 h. Exhibición de Herri Kirolak, en el entorno del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
- 12:30 h. Campeonato de aurresku y baile al suelto de Euskadi.
- 13:00 - 14:00 h. Teatro de calle itinerante "Al otro lado", de Zanhuango teatro.
- 14:30 h. Comida popular, en el entorno del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
- 16:00 - 17:00 h. Animación infantil "Matraka ma non troppo".
- 14:00 - 16:00 h. Exposición de pintura y entrega de premios del concurso de pintura.
- 17:00 h. Torneo de bolo alavés mixto.
Y ahora que ya sabes cuándo es San Prudencio 2025 y las principales actividades del programa, te contamos más detalles de cada una.
Retreta de San Prudencio 2025
La Retreta de San Prudencio 2025 se celebra el 27 de abril, víspera de la festividad, a partir de las 20:00 h.
El pistoletazo de salida comienza con la interpretación de la Retreta de San Prudencio, a las 20:00 h. en la Plaza de España. Y una hora después, a las 21:00 h., llega el momento más esperado en la Plaza de la Provincia, con la interpretación de los nueve toques de retreta, cada 15 minutos.
Entre esos toques se celebran actuaciones de danza y música, que terminan a las 22:00 h. con un espectáculo piromusical.
La retreta es una tradición que se remonta al siglo XIX y que conserva toda su esencia y simbolismo, aunque haya cambiado de ubicación y se haya movido de la Casa Consistorial al Palacio de la Provincia.
Tamborrada de San Prudencio 2025
Además de la retreta, otro de los momentos más esperados de las fiestas de San Prudencio en Araba es la Tamborrada.
La Tamborrada de San Prudencio se celebra desde el año 1975 y está inspirada en la famosa Tamborrada de Donostia.
Como novedad este año, la Tamborrada de San Prudencio 2025, el día 27, cambia de hora, en su 50 aniversario. Se celebrará por la tarde, a partir de las 19:00 h.
Las sociedades gastronómicas de Araba ataviadas con tambor, delantales y sombreros se suben al escenario de la Plaza de la Provincia, para interpretar su repertorio.
A continuación, tiene lugar el desfile que recorre las calles gasteiztarras al son de txistus y tambores.
Al día siguiente, el 28 de abril, tiene lugar la Tamborrada infantil 2025 desde la Plaza de la Provincia. La tamborrada está integrada por txikis de entre 7 y 14 años que hacen sonar su tambores y barriles y van vestidos de oficios varios: cocineros, miñones, cantineras, aguadores, soldados, majorettes...
Romería en Armentia San Prudencio 2025
El lunes 28 de abril, día de San Prudencio patrón de Araba, se celebra una multitudinaria romería en las campas de Armentia en su honor.
Después de escuchar el zortziko en la Plaza de la Provincia, se sube a Armentia para disfrutar de la popular romería.
En las campas de la Basílica de Armentia se instalan numerosos puestos de comida, donde se pueden disfrutar y comprar rosquillas o los perretxikos para elaborar el plato típico de este día tan señalado, el revuelto de perretxikos, como también son tradición las cazuelas de caracoles.
El programa de actividades en Armentia por San Prudencio 2025, empieza sobre las 11:00 h. e incluye misa, danza, juegos infantiles e hinchables o exhibición de Herri Kirolak, entre otras; y termina con una verbena por la tarde.
Romería a Estíbaliz en las fiestas de San Prudencio 2025
La romería al Santuario de Estíbaliz, el día 1 de mayo, pone el broche a las fiestas de San Prudencio 2025.
A los alrededores del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz llegan miles de personas para disfrutar de la tradicional romería, que empieza sobre las 9:00 h.
Destacan la Feria de los Desagravios, que organiza cada año Álava Medieval, y donde puedes comprar productos gastronómicos, de artesanía y mucho más; concursos culinarios, exhibición de Herri Kirolak o esgrima, el Campeonato de aurresku y baile al suelto de Euskadi o la comida popular.
Quién era San Prudencio

Tanto hablar de las fiestas de Araba y te preguntarás, pero ¿quién era San Prudencio?
San Prudencio nació y vivió en Armentia, una aldea hoy perteneciente al municipio de Gasteiz y lugar en el que se erige la iglesia en la que reposan sus restos.
Dedicó toda su vida a la penitencia y a la oración en un lugar apartado. Fue un anacoreta que desde los 15 años se dedicó a evangelizar y realizar curaciones milagrosas. Vivió aislado del mundo en una pequeña población de Soria, aunque también fue Obispo de Tarazona (Zaragoza).
Es santo desde el siglo VIII y patrón del Territorio Histórico de Araba desde mediados del siglo XVII.
Así que desde hace ya muchos años se celebra San Prudencio el día 28 de abril, fecha del aniversario de su muerte. Unas fiestas de Araba que se han convertido en una de las celebraciones más populares de Euskadi.
Fuente imagen cabecera: Assar, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons.