Cada 13 de junio se celebra San Antonio en Urkiola con una feria agrícola y ganadera que se repite el siguiente domingo. Romería, gastronomía, tradición y cultura se dan cita en el santuario de Urkiola en torno a una de las romerías más famosas de Euskadi. Te contamos las fechas y el programa de la fiesta de San Antonio en Urkiola 2025 el viernes 13 de junio y el domingo de repetición, el 15 de junio.
Si aún no conoces el santuario de Urkiola, en la localidad de Abadiño, aprovecha esta festividad para conocer el santuario más venerado y antiguo de Bizkaia y no olvides dar siete vueltas a la piedra si quieres encontrar pareja.
Programa San Antonio en Urkiola 2025

Imagen: Ayuntamiento de Abadiño
La fiesta de San Antonio en Urkiola 2025 se celebra el viernes 13 de junio con la feria agrícola y ganadera en el entorno del santuario de Urkiola.
Allí se instalan los puestos de exposición y venta de productos alimentarios, como quesos, miel, txakoli, rosquillas... También puedes comer unos deliciosos talos en las txosnas y pasear por los puestos de artesanía.
Durante la festividad de San Antonio de Padua se celebra, además, la feria ganadera con decenas de cabezas de ganado bovino, ovino y caballar.
La jornada está amenizada por los trikitilaris y los bertsolaris.
Y durante toda la mañana hay misas cada hora en el santuario, desde las 10:00 a las 13:00 h.
La feria de San Antonio en Urkiola 2025 se vuelve a celebrar el siguiente domingo, el 15 de junio, en el día de repetición. Además de la feria, suelen realizarse sesiones de sokadantza y romería, además de deportes rurales.
Consulta aquí todo el programa de San Antonio en Urkiola 2025 y el día de repetición, que publica el Ayuntamiento de Abadiño:
Viernes, 13 de junio: San Antonio
- 10:00 - 15:00 h. Feria agrícola y ganadera de San Antonio en Urkiola.
- 11:00 - 14:00 h. Trikitilaris y los bertsolaris Sustrai Colina y Anjel Mari Peñagarikano.
Domingo, 15 de junio: día de repetición
- 10:00 - 15:00 h. Feria agrícola.
- 12:45 h. Herri Kirolak.
- 16:30 h. Romería con el grupo Aiko.
San Antonio en Urkiola 2025: autobuses
Durante la fiesta de San Antonio en Urkiola 2025, la Diputación Foral de Bizkaia pone a disposición de las personas que quieran ir hasta el santuario un servicio gratuito de autobuses.
Estos son los horarios y salidas de los autobuses los días 13 y 15 de junio:
- 9:00, 10:00 y 11:00 h. Salidas desde Zelaieta (parada de autobús), con parada en Traña-Matiena (frente a las escuelas).
- 17:00 y 18:00 h. Regreso desde Urkiola hacia Traña-Matiena y Zelaieta.
San Antonio en Urkiola: la tradición de siete vueltas
¿Cuál es ese rito que ha hecho tan popular la Romería de Urkiola? Consiste en dar siete vueltas en el sentido de las agujas del reloj a la roca "del amor" colocada justo delante del santuario, conocida como "tximistarri".
Según algunos, esta gran piedra procede de un meteorito; otros dicen que formaba parte de unas minas y está allí tras caerse del carro que la transportaba; y la versión más oficial cuenta que fue Benito de Vizcarra, abad de la ermita en 1929, quién ordenó su traslado desde el monte en el que la encontró, fascinado por su peculiar forma y composición.
Sea cual sea su origen, la tradición dice que, si realizas este peculiar recorrido, San Antonio de Padua, defensor de la cosas y causas perdidas e imposibles, te garantiza encontrar pareja para toda la vida. Cuidado con equivocarte y caminar en sentido contrario, ya que de este modo pareces condenado/a a perder a tu pareja.
Por si necesitas confirmar aún más la importancia de la causa amorosa en Urkiola, a todas las parejas que se casan en el Santuario se les envía una felicitación de Navidad. Y se mandan unas 3.000 cada año.
Así que aprovecha la festividad de San Antonio en Urkiola 2025 para cumplir con la tradición.
Historia de la fiesta de San Antonio de Urkiola
La romería de Urkiola cuenta con una larga tradición e historia y ya aparece documentada en el año 1595.
Consta que en los siglos XVI y XVII allí se bendecía a los/as enfermos/as para su pronta recuperación.
También era lugar de peregrinación en época de epidemias o sequías y ya por aquel entonces se había convertido en un entorno perfecto para pedir novio/a, tal y como dice esta copla popular de la época:
Neska-zarrak joaten dira
Urkiolara, Urkiolara,
Santuari eskatzera senar on bana
senar on bana, konbeni bada.
Santuak esaten die,
buruakin ez, buruakin ez
Zergaitik lehenago akordatu ez
akordatu ez, orain batere ez.
Y así llegamos hasta el día de hoy y al más famoso de los ritos que acompañan la Romería de San Antonio de Urkiola.
San Antonio en Urkiola: un templo y dos santos
En el centro de Euskadi, en el Parque Natural de Urkiola, a 700 metros de altura y entre montes, hayedos y fresnos, se encuentra el Santuario de Urkiola.
Aunque fue construido entre los siglos VIII y XI, ha sufrido varias reformas y rehabilitaciones y la gran mayoría de lo que es el actual templo data del siglo XX. Tiene forma rectangular, cuatro contrafuertes laterales y conserva su antigua torre.
Una de las grandes joyas de este santuario es el gigantesco mosaico que preside el altar mayor, compuesto por 870.000 piezas. Es obra del artesano alavés "Peli" Romarategui, al igual que las vidrieras del interior.
Urkiola es un santuario con dos santos: "uno de invierno y otro de verano"; es decir, Antonio Abad (17 de enero) y Antonio de Padua (13 de junio).
En su origen, se veneraba a San Antonio Abad, patrono de los baserritarras y protector de los animales, pero una tradición oral indica que, en una de sus correrías apostólicas, San Antonio de Padua llegó hasta esta ermita, celebró la misa y pernoctó en la posada anexa que existía en aquella época.
Por este motivo, cuando fue reconocido como santo, se le eligió como copatrón de Urkiola.
No te pierdas San Antonio en Urkiola 2025, el 13 y el 15 de junio para disfrutar de la feria y conocer todas estas tradiciones.
Fuente imagen de cabecera: Ayuntamiento de Abadiño