El viernes 31 de octubre es una noche de miedo, es Gau Beltza. Antes de Halloween, en Euskadi ya asustábamos a la gente hace muchos años tallando ojos y bocas a las calabazas y poniéndoles fuego dentro. Te contamos el origen y la historia de Gau Beltza y también cómo y dónde se celebra Gau Beltza en Euskadi, en diferentes ciudades de nuestro territorio.

Y empezamos por ahí, para que sepas todos los planes que tienes para Gau Beltza en Euskadi.

¿Dónde se celebra Gau Beltza en Euskadi?

Son muchas localidades de Euskadi que celebran Gau Beltza la noche del 31 de octubre. ¿Quieres saber dónde? Repasamos las más destacadas:

Gau Beltza en Bizkaia

Gorliz, Mallabia, Orozko son algunas de las ciudades de Bizkaia donde se celebra Gau Beltza. También hay fiesta en Lekeitio, Bermeo, Ondarroa...

Gau Beltza en Gorliz

La Plaza Ibarreta de Gorliz se llena de calabazas iluminadas y disfraces con telas blancas. Gau Beltza en Gorliz comienza desde las 16:45 h. con talleres, pasaje del terror, cuentacuentos, animación con zancudos, danza, castañas asadas y mucho más para recuperar la tradición. Consulta aquí el programa de Gau Beltza en Gorliz 2025.

Gau Beltza en Mallabia

Varios días de celebraciones dentro de las Urriko Jaiak. El 31 de octubre encienden la oscuridad, donde no faltan ginkana, música, talleres, decoración de calabazas y se reparten pintxos de chorizo. Consulta aquí la información del programa de Gau Beltza en Mallabia 2025.

Gau Beltza en Orozko

Orozko celebra su Arimen gaua durante varios días, en los que puedes disfrutar de DJ, grabación de la coreografía de la canción y el Túnel del miedo. Puedes ver aquí cuando lo publiquen el programa de Arimen gaua en Orozko 2025.

Gau Beltza en Gipuzkoa

Gau Beltza en Donostia

Gau Beltza en Donostia se vive especialmente en Altza, donde se organizan juegos y decoración, chocolatada, paseo del terror o todo de fuego, entre otras actividades en la plaza Gorria. El Antiguo también celebra juegos y talleres, recorrido del terror o toro de fuego. Otros puntos donde se celebra son en la Parte Vieja, Añorga, Ibaeta o Riberas de Loiola. Aquí publicarán los programas de Gau Beltza en Donostia 2025.

Gau Beltza en Astigarraga

Gau Beltza en Astigarraga se celebra con talleres y exhibición de disfraces, la kalejira Gau Beltza desde el cementerio y la quema de los miedos en Foru plaza. Ya puedes ver aquí el programa de Gau Beltza en Astigarraga 2025.

Gau Beltza en Errenteria

Gau Beltza en Errenteria es famosa por la Ruta de la Calabaza, que a partir de las 19:30 h, va desde la calle Santa Klara hasta la plaza plaza Lehendakari Agirre. El recorrido va acompañado del carro de la calabaza, música, danzas o antorchas. La fiesta termina con el toro de fuego y la quema de los temores en la Olla de los Miedos. Consulta aquí el programa de Gau Beltza Errenteria 2025.

Gau Beltza en Lezo

Uno de los actos principales de Gau Beltza en Lezo tiene lugar la tarde del 31 de octubre, cuando la kalejira de Gau Beltza sale desde Goiko Plaza para recorrer las calles de Lezo. Al terminar se meriendan castañas asadas y se cuentan historias de terror en la Cueva de Atzekoate. Podrás ver aquí toda la información de Gau Beltza en Lezo 2025.

Gau Beltza en Mutriku

La kalejira del Axuri Beltza y la quema del fantasma de Talaixa, acompañado de música y baile, centran la programación de la tarde del 31 de octubre en la celebración de Gaba Beltza. Podrás consultar el programa de Gaba Beltza Motriku 2025 en la agenda.

Gau Beltza en Araba

Gau Beltza en Aramaio

Talleres, cuentacuentos y, sobre todo, el desfile que continúa con una sesión de baile y la Edabe magikoa. Más información aquí.

Gau Beltza en Zuia

Gau Beltza en Zuia se celebra con una tarde de cuentacuentos, el desfile del 31 de octubre, danza alrededor del fuego. Y después chocolate caliente. El programa de Gau Beltza en Zuia 2025 lo verás aquí.

Origen e historia de Gau Beltza

Gau Beltza en Euskadi
Fuente: Birasuegi, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

La conocida Gau Beltza o Arimen Gaua, se celebra en Euskadi desde hace mucho tiempo y tiene un gran vínculo a nuestros pueblos. Gau Beltza llegó a Euskadi de la mano de algunos pueblos celtas que se establecieron inicialmente en la zona de Araba y después en las zonas altas de Gipuzkoa y Bizkaia, donde permanecieron hasta la llegada de los romanos.

A diferencia de Halloween, en la que se creía que los espíritus caminaban por la tierra mientras viajaban al más allá, Gau Beltza conmemoraba el fin de la cosecha, o lo que era lo mismo el fin de año.

Los ritos paganos con nabos, calabazas, velas y ofrendas se fueron popularizando, de maneras diferentes, por diferentes localidades de Euskadi con el nombre de Gau Beltza, que significa "Noche negra", y, en ocasiones, también como Arimen Gaua, que traducimos por "Noche de las almas".

¿Cómo se celebra Gau Beltza en Euskadi?

Calabazas talladas, velas encendidas, historias de terror en la oscuridad, hogueras, petición de alimentos por las casas. Niños/as y mayores vivían, y ahora reviven, la Gau Beltza en Euskadi.

En muchos pueblos de Euskadi, nuestros/as mayores aún recuerdan que en su infancia recogían nabos y calabazas, vaciaban su interior para darles forma de rostro humano y encendían una vela en su interior para asustar a vecinos/as y amigos/as. O se vestían con disfraces hechos con harapos viejos y recorrían los caseríos pidiendo frutos secos y castañas.

Así recuerdan la Gau Beltza:

Una de las costumbres más extendidas de Gau Beltza es la de colocar una calabaza con una vela encendida en su interior en las torres de los campanarios de las iglesias de los pueblos.

En muchos lugares, tampoco falta la comida. Por ejemplo, a orillas del río Deba, la noche incluía festín de castañas asadas, al igual que en el valle de Artzibar y en localidades como Arrasate.

Otra versión de Gau Beltza es la de Mutriku, donde a principios del siglo XIII se ponían calabazas en los portales de las casas mientras los/as vecinos/as entonaban una canción contra su enterrador, Xestero: "Xesteron kontra, animen alde…" Esta celebración tenía nombre propio, "Gaba Beltza", y está intentando recuperarse en los últimos años, llenando las calles de la localidad de antorchas, disfraces y calabazas cada noche del 31 de octubre.

Ya ves que en Euskadi teníamos nuestro propio Halloween hace ya muchos años. Ahora que ya conoces el origen y la historia de Gau Beltza, vacía la calabaza, enciende la vela y prepárate para disfrutar de la noche más terrorífica del año.