Las fiestas de Tudela 2025, en honor a su patrona Santa Ana, se celebran del 24 al 30 de julio. Prepárate para disfrutar de los conciertos, la Gigantada, la Procesión de Santa Ana o la Revoltosa, además de las actividades de las peñas. Consulta aquí todo el programa de las fiestas de Tudela 2025, declaradas Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Foral de Navarra.

Programa de las fiestas de Tudela 2025

Fiestas de Tudela
Fuente: Turismo de Tudela

Como buena fiesta navarra, las fiestas de Tudela 2025 arrancan con el chupinazo, el día 24 de julio, y terminan entonando el Pobre de mí, el día 30 de julio.

Al grito de “¡Tudelanos! ¡Viva Santa Ana!, ¡Viva Tudela!” en la Plaza de los Fueros arranca el programa de las fiestas de Tudela 2025.

Por delante, conciertos y actuaciones en la Plaza de los Fueros y en el Paseo de Queiles, la Gigantada, la Revoltosa, procesiones, ofrendas florales, fuegos artificiales, concursos gastronómicos, corridas de toros, deporte rural, charangas, txistularis, gigantes, cabezudos, joteros y homenajes varios. No faltan los encierros, cada mañana a las 08:00 horas.

Para los txikis, parques acuáticos, fiesta de la espuma, espectáculos de magia y pintacaras.

Y unos animadores muy especiales y participativos: las peñas, que con sus charangas y sus actividades lúdicas dinamizan como nadie las fiestas tudelanas.

El día grande de las celebraciones es el sábado 26 de julio, día de Santa Ana, que es festivo local 2025 en Tudela.

Muy pronto conoceremos el programa de las fiestas de Tudela 2025, que publicará el Ayuntamiento de Tudela, y que te contaremos por aquí.

Mientras repasamos las actividades más destacadas, de las más de 200, que se organizan cada año:

Jueves, 24 de julio

  • Pasacalles.
  • Chupinazo anunciador de las fiestas patronales de Santa Ana desde el balcón de la Casa del Reloj, con acompañamiento de Clarineros, Timbaleros, Gaiteros, Comparsa de Gigantes, Txistularis, Banda de Música de Tudela y charangas de las Peñas.
  • Chupinazo Ludochiki.
  • Desde la Plaza Vieja hacia la Catedral: Salida de Gigantes para bailar en la Novena de Santa Ana.
  • Reja de Santa Ana de la catedral: Imposición del Pañuelo Rojo a la patrona, con actuaciones de Txistularis, Gigantes, Cabezudos...
  • Plaza de los Fueros: Baile de la Era, Polka de Tudela, Jota y Revoltosa.
  • Plaza de los Fueros: Verbena con orquesta.

Viernes, 25 de julio

  • Dianas.
  • Encierro de novillos.
  • Desde la catedral y por el Casco Antiguo: Procesión de Santiago.
  • Plaza Padre Lasa: Almuerzo popular.
  • Desde la Plaza Mercadal hasta la Plaza Vieja: Desfile de Gigantes y Cabezudos.
  • Desde la Plaza Mercadal hasta la Plaza Vieja: Ofrenda floral a Santa Ana.
  • Plaza Yehuda Ha-Levi: Homenaje al Abuelo de Tudela.
  • Plaza de los Fueros: Toro de fuego.
  • Fuegos artificiales.
  • Plaza de los Fueros: Baile de la Era, Polka de Tudela, Jota y Revoltosa.
  • Plaza de los Fueros: Verbena.

Sábado, 26 de julio: Santa Ana

  • Desde la Iglesia de la Magdalena y recorrido por el Casco Antiguo: Procesión de Santa Ana La Vieja.
  • Encierro de toros.
  • Desde la catedral y recorrido por el Casco Antiguo: Procesión de la patrona Santa Ana. Al finalizar, recorrido de los Gigantes.
  • Desde la Plaza de la Constitución hasta Plaza de los Fueros: Dorotea Infantil.
  • Plaza de los Fueros: Revoltosa Infantil.
  • Plaza de los Fueros: Toro de fuego.
  • Paseo del Queiles: Homenaje al Tudelano Popular.
  • Fuegos artificiales.
  • Plaza de los Fueros: Baile de la Era, Polka de Tudela, Jota y Revoltosa.

Domingo, 27 de julio

  • Dianas.
  • Encierro de toros.
  • Encierro infantil.
  • Homenaje al Hortelano Popular.
  • Desde la Plaza Vieja: Desfile de Gigantes y Cabezudos.
  • Homenaje a la Abuela de Tudela.
  • Pasacalles.
  • Homenaje al Tudelano Ausente.
  • Plaza de los Fueros: Toro de fuego.
  • Fuegos artificiales.
  • Plaza de los Fueros: Baile de la Era, Polka de Tudela, Jota y Revoltosa.

Lunes, 28 de julio

  • Dianas.
  • Encierro de toros.
  • Desde el Paseo del Queiles y recorrido por el Casco Antiguo: Concentración de Comparsas de Gigantes y Bandas de Gaiteros.
  • Día de la Merindad.
  • Exhibición de bailes de las Comparsas.
  • Plaza de los Fueros: Toro de fuego.
  • Plaza de los Fueros: Baile de la Era, Polka de Tudela, Jota y Revoltosa.

Martes, 29 de julio

  • Dianas.
  • Encierro de toros.
  • Desde el Ayuntamiento: Desfile de Gigantes y Cabezudos.
  • Encierro infantil.
  • Pasacalles.
  • Plaza de los Fueros: Toro de fuego.
  • Fuegos artificiales.
  • Plaza de los Fueros: Baile de la Era, Polka de Tudela, Jota y Revoltosa.

Miércoles, 30 de julio

  • Dianas.
  • Encierro de toros.
  • Desde la Plaza Vieja: Desfile de Gigantes y Cabezudos.
  • Encierro infantil.
  • Plaza Vieja: Despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
  • Plaza de los Fueros: Toro de fuego.
  • Fuegos artificiales.
  • Plaza de los Fueros: Baile de la Era, Polka de Tudela, Jota y Revoltosa.
  • Desde el balcón de la Casa del Reloj, en la Plaza de los Fueros: Pobre de mí.

Fiestas de Tudela: principales actividades

La Gigantada

Una de las tradiciones más populares de las fiestas de Tudela es La Gigantada, que organiza la Orden del Volatín, y reúne entre 20 y 30 comparsas de gigantes de todo Navarra.

En total, unas 100 figuras desfilando que atraen la atención de vecinos/as y visitantes.

El baile de la Revoltosa

La Revoltosa es un baile popular que conocen muy bien los/as tuledanos/as pues cuenta con una larga tradición, desde el año 1928.

Actualmente tiene lugar tras la jota y el Baile de la Era.

A partir de las 24:00 horas, los tres ritmos de la Revoltosa llenan de alegría y ambiente de fiesta la Plaza de los Fueros, con decenas de personas girando alrededor del kiosko de la música.

El baile comienza con música suave, adquiere velocidad progresiva y retorna al ritmo pausado.

Dura unos treinta minutos y no tiene pasos coreográficos concretos; únicamente hay que saber adaptarse al momento, más lento o veloz. Cuidado con el sentido del baile, pues no se puede ir en dirección contraria.

La música que actualmente se escucha es una mezcla de pasodobles y pasacalles estrenada en los años 40 y confeccionada por Luis Gil Lasheras.

El Toro de Fuego

El Toro de Fuego recorre las calles de Tudela cada día de las fiestas desde el año 1972.

En la actualidad, el toro vivo ha sido sustituido por un armazón metálico con cabeza y cuernos simulados.

Las procesiones de las fiestas de Santa Ana en Tudela

Las procesiones de las Fiestas de Santa Ana en Tudela
Fuente: Turismo de Tudela

Otro evento destacado de las fiestas de Santa Ana de Tudela son sus procesiones.

La primera procesión se celebra el día 25 de julio y recorre el casco histórico de la localidad. Honra a Santiago Apóstol.

Curiosamente, antiguamente en esta procesión la que se sacaba no era la imagen de Santiago Apóstol sino la estatua de San Juan que el rey navarro había regalado a la cofradía de Santiago.

Actualmente, sí es la de Santiago Apóstol, con Pendón de Santiago y terna del siglo XVII o XVIII. Suele salir de la Catedral de Tudela y recorrer las calles del Casco Antiguo.

La segunda procesión tiene lugar el 26 de julio de las fiestas y rinde culto a Santa Ana La Vieja. Parte de la iglesia de La Magdalena y va acompañada por la comparsa de gigantes y cabezudos.

La tercera de las procesiones es la más popular y simbólica, ya que es la de Santa Ana, patrona de Tudela. La imagen es movida a hombros sobre una peana; inicialmente por sacerdotes franciscanos y hoy en día por seglares vestidos con túnica.

¿Quién es Santa Ana, patrona de Tudela?

Santa Ana es patrona de la localidad de Tudela desde 1.530.

El culto a la Santa se fraguó tras una terrible epidemia de peste. Pidiendo su fin, los/as vecinos/as ofrecieron una misa «Salud» e hicieron firme promesa de homenajearla y sacarla en procesión de ahí en adelante si les ayudaba.

La peste remitió y Santa Ana se merecía unas fiestas. Poco a poco, a las procesiones se fueron sumando nuevas tradiciones que hoy gozan de gran popularidad.

Del 24 al 30 de julio, Tudela se tiñe de rojo y blanco para homenajear a lo grande a su patrona en las Fiestas de Tudela 2025.

Fuente imagen de cabecera: Turismo de Tudela.