¿Cómo estamos afrontando la irrupción de la Inteligencia Artificial en Euskadi? ¿Cuál es su grado de implantación en las empresas o en la administración pública? ¿Contamos con suficiente personal especializado? Son preguntas a las que da respuesta un reciente informe publicado por BAIC, Basque Artificial Intelligence Center.
Aunque la adopción de la IA está viviendo sus primeras etapas en Euskadi, ya cuenta con una base sólida en la adopción de tecnologías que la facilitan. Es uno de los principales datos que recoge el informe del BAIC, que ofrece una panorámica actual detallada sobre el potencial de un ecosistema que no para de crecer.
Panorama tecnológico en Euskadi: soluciones cloud, Big Data e IA
Euskadi cuenta con un ecosistema dinámico en el que van ganando terreno las tecnologías más innovadoras. Así lo demuestran los datos: el uso de servicios informáticos "en la nube" en las entidades vascas supera el 57%; en torno a un 25% analizan Big Data de cualquier fuente de datos; y más de un 12% de las empresas y un 16% de las administraciones públicas de Euskadi usan sistemas de Inteligencia Artificial.
Aunque RPA y Machine Learning & Deep Learning son las tecnologías más extendidas, se observa interés diversificado en muchas aplicaciones de IA. Así, también tienen cabida soluciones de Text Mining, aplicaciones que generan lenguaje hablado o escrito o las que sirven para el reconocimiento y procesamiento de imágenes o voz.
La implementación de la IA es transversal en diferentes sectores, destacando su implementación en actividades profesionales, científicas y técnicas, información y comunicaciones e industria manufacturera.
Infraestructura tecnológica para la implantación de la IA en Euskadi
Euskadi dispone de la infraestructura tecnológica esencial para desarrollar, entrenar y mejorar modelos de IA, así como para crear soluciones avanzadas en este campo. Hay 8 CPDs públicos o semipúblicos y 13 entidades privadas que ponen a disposición de terceros su infraestructura mediante la provisión de servicios de CPD, entre ellas Euskaltel.
Los datos confirman este potencial: existen, al menos, 89 empresas vascas que desarrollan soluciones de IA para su distribución y comercialización.
El informe del BAIC refleja, además, que las pymes destacan como las principales usuarias y proveedoras de IA dentro del tejido empresarial vasco y que la demanda de tecnologías de IA en Euskadi supera a la oferta disponible.
No es de extrañar teniendo en cuenta que los beneficios son evidentes: la facturación crece en torno a un 9% gracias a la incorporación de esta tecnología.
Así que resulta fundamental seguir trabajando en la soberanía tecnológica para consolidar y ampliar nuestras capacidades en este ámbito.
Formación y divulgación de la IA en Euskadi
Contar con personal especializado es una de las claves para el desarrollo de la IA.
Desde el punto de vista de la formación, según el informe BAIC, existen en Euskadi 35 productos formativos de formación reglada activos (sumando grados, másters, doctorados y cursos) y se ofertan unas 1.718 plazas anuales.
En cuanto a la faceta investigadora, hay 95 grupos de investigación en IA, de los que forman parte unos 1.200 profesionales.
Esta elevada cifra demuestra una infraestructura académica y científica robusta y confirma la fuerte inversión pública en I+D y la participación activa en programas específicos de IA, resultado del compromiso de las entidades públicas y del ecosistema regional con el avance tecnológico.
De todos modos, los actuales perfiles especialistas existentes no satisfacen las crecientes demandas de un mercado laboral que ya cuenta con más de 7.500 profesionales dedicados a la IA. De cara al 2028, se espera que estas cifras se incrementen, tanto las relativas a necesidades como las formativas, creciendo aproximadamente un 20% el número de personas con formación especializada en IA.
En Euskadi, un 0,68% de la población activa trabaja en Inteligencia Artificial, siendo las grandes empresas las que tienen la mayor cantidad de empleados en este campo, con un 60% del total, frente al 32% de las pymes y el 8% de las start-ups.
Con estos datos, podemos decir que Euskadi demuestra tener capacidad emprendedora para desarrollar soluciones innovadoras de alcance local y global y que el mercado de oferta de IA tiene un alto potencial de crecimiento. También queda patente que la adopción de esta tecnología está ayudando a todo tipo de empresas a aumentar los ingresos de manera notable, aunque de diferentes maneras según su tamaño y tipología.
La Inteligencia Artificial es una de las grandes apuestas de Euskaltel. Si quieres saber más nuestras soluciones en materia de IA para empresas, suscríbete a nuestro boletín o contacta con tu asesor personal o con nuestro equipo del área comercial empresas a través del siguiente formulario. Y para estar al día de las últimas noticias síguenos en LinkedIn.