Cuidar la ciberseguridad es esencial para garantizar la competitividad en el actual entorno digital, tanto desde el punto de vista concreto de cada empresa como desde la perspectiva general del tejido empresarial de Euskadi. Por ello resultan tan interesantes líneas de ayudas como la que tiene en marcha SPRI, la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.
El Programa de Ayudas SOCs y Certificaciones en Ciber de SPRI ofrece ayudas para la contratación de servicios especializados de ciberseguridad y la obtención de certificaciones reconocidas en ciberseguridad con ayuda de proveedores externos especializados.
Son ayudas a fondo perdido del 75% y hasta 25.000 euros por empresa, lo cual os permitirá reducir la carga económica de la inversión en ciberseguridad y acceder a recursos financieros pensados para reforzar las defensas ante ciberataques.
En total, serían unos 3,7 millones en ayudas a la ciberseguridad destinadas a fortalecer a las empresas vascas.
Líneas de ayudas para ciberseguridad
Existen dos líneas de ayudas:
La primera es el servicio de SOC. Esta línea de ayudas está destinada a la contratación y puesta en marcha de servicios de Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs). Incluyen labores de vigilancia y monitoreo de la infraestructura IT/OT de la empresa, mecanismos de detección y respuesta ante incidencias o comportamientos sospechosos y acciones de mitigación implementadas por los proveedores del servicio.
La segunda línea de ayudas es el Servicio de Pentesting y Certificaciones, específicamente dirigido a la obtención de algún certificado, norma o estándar reconocido de ciberseguridad. ¿Qué incluye? La identificación de vulnerabilidades mediante pentesting, la elaboración de un plan de acción para obtener la certificación, el desarrollo de pre-auditorías para evaluar sistemas o procesos y la realización de auditorías y emisión de la certificación, incluyendo auditorías de seguimiento. Finalmente, la adquisición de hardware y software necesario para cumplir con las normas de certificación.
En ambos casos, líneas de ayudas 1 y 2, se cubrirán los gastos por un periodo máximo de 12 meses.
Si estáis pensando en solicitar alguna de ellas para vuestras empresas, seguro que os interesa saber qué es un servicio de SOC y cuáles son algunos de los certificados en ciberseguridad más valorados.
Qué es un SOC
Estas ayudas de SPRI están pensadas para la implementación de medidas avanzadas de seguridad, como los servicios de SOC (Centros de Operaciones de Seguridad). Un SOC es un centro de ciberseguridad que monitorea, detecta, analiza y responde a incidentes de ciberseguridad en tiempo real.
Los servicios SOC están diseñados para detectar de forma temprana cualquier actividad sospechosa o anomalía y evitan que los atacantes exploten vulnerabilidades durante largos períodos, minimizando el impacto y los costes necesarios para volver a la normalidad. Un SOC sirve para frenar intentos de sustracción de datos, secuestros de dispositivos, suplantación de identidades o cualquier tipo de ataques a las infraestructuras tecnológicas, incluidas las relativas a páginas web, relaciones telemáticas o aplicaciones móviles.
En Euskaltel contamos con un SOC constituido por un equipo de expertos en seguridad informática y herramientas avanzadas que protege las redes, sistemas y datos de una empresa de manera continua y, por tanto, reduce al mínimo los riesgos de exposición.
Certificados de ciberseguridad
Otra de las líneas de ayudas SPRI se centra en la obtención de certificaciones reconocidas en ciberseguridad, una garantía de cumplir con los más altos estándares de protección de información y gestión de riesgos.
El estándar internacional para sistemas de gestión de la seguridad de la información es ISO/IEC 27001. Además, se puede completar con estándares específicos para seguridad en la nube, ISO 27017, o seguridad de datos personales en la nube, ISO 27018.
Europrivacy, IEC 62443, Esquema Nacional de Seguridad (ENS), UNECE/R155, TISAX, ISO 22301 y el Reglamento (UE) 2019/881 son otros de los esquemas y estándares que se pueden implementar con esta línea de ayudas.
En todo caso, se trata de certificaciones reconocidas internacionalmente que garantizan que vuestra empresa se alinea con las normativas y regulaciones vigentes en materia de protección de datos.
Porque contar con centros SOC y certificados reconocidos es sinónimo de seguridad de vuestra empresa, pero no siempre es fácil, de ahí la importancia de estos programas de ayudas y de contar con socios tecnológicos de referencia como Euskaltel, con conocimientos y experiencia práctica en ciberseguridad.
Si quieres saber más sobre nuestras soluciones tecnológicas para empresas en el ámbito de la ciberseguridad, suscríbete a nuestro boletín o contacta con tu asesor personal o con nuestro equipo del área comercial empresas a través del siguiente formulario. Y para estar al día de las últimas noticias síguenos en LinkedIn.