Euskadi sigue tomando posiciones en el ámbito de la innovación tecnológica y, en concreto, de la IA, con la celebración de ApplAI, el primer congreso sobre Inteligencia Artificial Aplicada que se celebra en nuestro territorio. La cita ha sido el miércoles 15 de mayo en el Parque Tecnológico y Científico de Zamudio y en ella ha estado presente Euskaltel.

ApplAI está organizado por Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), cuenta con SEIDOR como patrocinador "Zilarra"y con el apoyo de patrocinadores "Urrea" como el Grupo SPRI, Versia, Lantek, Vicomtech, Ikerlan, LKS Next y, por nuestra parte, la Fundación Euskaltel.

Este congreso nace para convertirse en un punto de encuentro clave del mundo de la Inteligencia Artificial que reúna a expertos, académicos y empresarios y que consolide la apuesta de Euskadi por el avance tecnológico y la innovación y nos consolide como un referente en IA.

Sobre la mesa del ApplAI, abordar las últimas tendencias en IA, ofreciendo una visión comprensiva de cómo la Inteligencia Artificial Aplicada está solucionando desafíos en distintos sectores industriales y, a través de ponencias y mesas redondas, fomentar la colaboración y el intercambio de ideas para propulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en nuestro territorio.

Euskaltel no podía faltar en esta plataforma pionera para el intercambio de conocimientos, tendencias y experiencias en el campo de la Inteligencia Artificial, una tecnología disruptiva para la que contamos con equipo especializado (BAI Analytics) y que ya ayudamos a llevar a la práctica con éxito en diferentes empresas y organizaciones de Euskadi.

La apuesta de Euskaltel por el Data Analysis

applAI inteligencia artificial ponencia

Adrián Bertol, nuestro Sales Specialist en Analytics & Artificial Intelligence, ha explicado en ApplAI como los datos y el Data Analysis son el combustible que impulsa la IA.

Un ciclo completo del dato a la IA que sigue toda una serie de pasos desde su captura, limpieza y analítica, incluyendo el despliegue de infraestructura, hasta el monitoreo y reporte que propicia la validación de los datos para la experimentación, validación, despliegue y finalmente monitorización de modelos utilizando ya la Inteligencia Artificial.

Esta nueva manera de analizar el Dato implica una transición del Business Intelligence, hasta ahora mayoritariamente usado en muchas de las empresas, a la Inteligencia Artificial. Pasamos de la Analítica Descriptiva, basada en cuadros de mando y los estados pasados y actuales, a la Analítica Predictiva, con previsión de futuro, Data Science y/o Big Data y modelos de IA discriminativa.

En este contexto, ¿qué debería hacer una empresa? Tomar decisiones en base a la investigación operativa, las matemáticas... es decir, a la Analítica Prescriptiva.

Y un paso más allá tenemos ya la IA Generativa, capaz de crear contenido por sí misma sin intervención humana directa.

En todo caso, resulta fundamental aprovechar todo el potencial del Dato para sacarle partido en múltiples casos de uso y en las diferentes áreas de la empresa.

La Inteligencia Artificial en la práctica: casos de uso

Adrián Bertol ha esbozado en ApplAI algunos ejemplos prácticos de uso de la Inteligencia Artificial Aplicada:

  • Para ventas: gestión de datos o segmentación de clientes, análisis de tendencias de ventas, estrategias de precios y promociones optimizadas, generación de descripciones de productos.

  • Para logística: gestión eficiente de la cadena de suministro, análisis de la demanda, predicción de tiempos de entrega, optimización de la red logística o generación de informes automáticos.

  • Para marketing: análisis de comportamientos de compra, personalización de ofertas u optimización del presupuesto publicitario.

  • Para producción: mejora de la calidad de datos en procesos de fabricación, mantenimiento predictivo o programación de la producción optimizada

  • Para finanzas: modelos de riesgo crediticio, detección de fraudes, gobernanza de datos financieros y consultas detalladas sobre legislación o normativa.

  • Para RRHH: análisis de retención de empleados, planificación de la fuerza laboral, programación de turnos o procesos de reclutamiento.

  • Para atención al cliente: registro y análisis de datos para mejorar la experiencia del cliente, análisis de sentimiento, gestión eficiente de reclamaciones y devoluciones o asistentes virtuales.

  • Para legal/administrativo: gestión, registro, optimización e incluso generación estándar de documentos legales.

Un buen número de oportunidades y ventajas que llegan de la mano de la IA y que se han puesto en común en ApplAI, el primer congreso sobre Inteligencia Artificial Aplicada celebrado en Euskadi.

Si quieres saber más sobre nuestras soluciones de Inteligencia Artificial para empresas, suscríbete a nuestro boletín o contacta con tu asesor personal o con nuestro equipo del área comercial empresas a través del siguiente formulario. Y para estar al día de las últimas noticias síguenos en LinkedIn.