El plan más esperado por todos para el puente de diciembre en Euskadi, una nueva edición de Durangoko Azoka 2025 del 5 al 8 de diciembre. La cita por excelencia de la cultura vasca que, más allá de una feria de libros y discos, convierte a Durango en el lugar de encuentro de euskaldunes y aficionados a la cultura vasca. Y, para que no pierdas detalle, te contamos todo el programa de Durangoko Azoka 2025, las fechas, el horario, los conciertos, dónde se hace y cómo llegar.

Programa de Durangoko Azoka 2025

Cartel Durangoko Azoka 2025

Imagen: Durangoko Azoka

Durante cuatro días, del viernes 5 al lunes 8 de diciembre de 2025, la cultura vasca se reúne en una de las ediciones más especiales de Durangoko Azoka, ya que celebra este año su 60 aniversario.

No hay mejor plan para el puente de diciembre en Euskadi 2025, con el sábado y el lunes festivo, que conocer las novedades literarias y discográficas de 2025, disfrutar de conciertos, danza, teatro, cine y mucho más.

El cartel de este año, que puedes ver arriba, ha sido diseñado por la artista Iratxe Reparaz bajo un eslogan que ha venido para quedarse en las siguientes ediciones de Durangoko Azoka: “Kulturaren Jaialdia”.

Puedes consultar todos los eventos del programa de Durangoko Azoka 2025, que ha publicado la asociación Gerediaga, y que puedes descargarte aquí debajo por días:

Dónde se celebra la Durangoko Azoka 2025

Durangoko Azoka
Imagen: Durangoko Azoka

El meollo de la Durangoko Azoka 2025, del 5 al 8 de diciembre, estará en Landako, donde podrás acercarte a ver y comprar las últimas novedades literarias y musicales de nuestro panorama cultural, entre otras muchas propuestas que encontrarás en los cerca de 300 stands.

  • Cuándo: 5 a 8 de diciembre 2025
  • Horario: de 10:30 a 20:00 h. El lunes 8 de diciembre: de 10:30 a 18:00 h.
  • Entrada: gratuita

Pero las numerosas propuestas culturales de la Azoka se reparten por más escenarios.

Te dejamos una guía de dónde se celebran los conciertos de Durangoko Azoka 2025 y el resto de actividades por temática.

  • Landako Gunea: pabellón central de stands y espacio Kabia de nuevas tecnologías.
  • Plateruena: conciertos de Durangoko Azoka 2025, destacan Lukiek y Ezezez y Mirua y Naxker.
  • Museo de Durango: espacio Talaia para presentaciones, charlas y mesas redondas, que también se celebrarán en el Salón Principal de Landako.
  • Museo de Durango: nuevo espacio Atartea, Arte Ederren Plaza, dedicado a la ilustración con una exposición de 20 artistas.
  • Ermita de Madalena: nuevo espacio Berbagailua, Podcasten Plaza, de podcasts en euskera.
  • Escuela de Música Bartolomé Ertzilla: espacio Ahotsenea para charlas literarias y presentaciones de libros, además de música.
  • San Agustin Kultur Gunea: inauguración oficial de la feria y artes escénicas.
  • Cine Zugaza: espacio Irudienea para proyecciones de películas y presentaciones.
  • Edificio Elkartegi: actividades familiares con talleres, cuenta cuentos, presentaciones de libros y espectáculos.

Cómo llegar a Durangoko Azoka 2025

No hay mejor plan para el puente de diciembre que disfrutar del ambientazo de la Azoka y vivir la eclosión cultural vasca que se respira en Durango del 5 al 8 de diciembre.

¿Cómo llegar a Durangoko Azoka?

Si vas desde Bilbao en coche te llevará media hora por el Corredor del Txorierri/N-637 y AP-8. También puedes coger el tren (Euskotren) o el autobús (Bizkaibus) de Bilbao a Durango.

Una vez en Durango lo mejor es que te muevas a pie y disfrutes del ambiente de sus calles.

Te recomendamos aparcar el coche en uno de los aparcamientos de Durango y utilices los buses lanzadera que te llevarán desde Landako Gunea a los aparcamientos más cercanos.

Otra opción es utilizar el bus para moverte entre los diferentes espacios de la Azoka.

Durangoko Azoka 2025 en las librerías

Durangoko Azoka 2025 continúa en las librerías de toda Euskal Herria, gracias a la iniciativa Zu non, han DA!.

Desde el 17 de noviembre de 2025 y hasta el fin de la campaña navideña podrás comprar todas las novedades de la Azoka 2025 y acudir a las presentaciones de libros en euskera que se realizarán durante esas semanas.

Fuente imagen de cabecera: Durangoko Azoka