La pequeña localidad navarra de Lantz vive el Carnaval de forma única y es que destaca como uno de los máximos exponentes del carnaval rural. Las calles se llenan de color, tradición, música, personajes como Miel Otxin y otros que desfilan el lunes y el martes, el baile del zortziko y muchas actividades que te contamos del programa del Carnaval de Lantz 2025, del 2 al 4 de marzo.
Programa de los Carnavales de Lantz 2025
Los Carnavales de Lantz 2025 se celebran el domingo 2 de marzo, el lunes 3 de marzo y el martes 4 de marzo, que es el día grande de esta fiesta de interés turístico.
El programa de los Carnavales de Lantz 2025 arranca el domingo 2 de marzo con el Carnaval Txiki y los desfiles al mediodía y al anochecer.
El lunes 3 de marzo se repite el desfile al mediodía, con el gigante Miel Otxin al frente, que sale de la posada a hombros de un txatxo y recorre las calles de Lantz acompañado de los personajes tradicionales. Al llegar a la plaza, se baila el zortziko.
El martes 4 de marzo vuelven los desfiles, al mediodía y al atardecer, sin un horario exacto. En esta ocasión, Miel Otxin es ajusticiado al llegar a la plaza, donde se le prende fuego y se baila el zortziko alrededor de las llamas.
Resumimos por aquí las principales fechas del programa del Carnaval de Lantz 2025:
Domingo, 2 de marzo
- Carnaval Txiki.
- Mediodía: desfile.
- Anochecer: desfile.
Lunes, 3 de marzo
- Pasacalles con los txistus.
- Almuerzo popular.
- Mediodía: desfile.
- Comida popular.
- Cena popular.
Martes, 4 de marzo
- Pasacalles con los txistus.
- Almuerzo popular.
- Mediodía: desfile.
- Comida popular.
- Anochecer: desfile.
- Ajusticiamiento y Quema de Miel Otxin.
Personajes del Carnaval de Lantz

Si por algo se caracterizan los carnavales de Lantz es por su arraigada tradición y los disfraces originales. Pero ojo, estos personajes son muy importantes para la cultura del lugar. Aquí te dejamos un breve resumen para que vayas más que preparado.
Mie Otxin
Este personaje, protagonista indiscutible del Carnaval de Lantz, encarna al bandido capturado y ajusticiado. Con una imponente estatura de más de 3 metros, Miel Otxin es una estructura de madera rellena de hierba seca, alcanzando un peso aproximado de 35 Kg.
Zaldiko
Representado por un vecino envuelto en un saco y montado sobre una estructura rectangular de madera, Zaldiko presenta una cabeza en forma de "U" y una cola auténtica de caballo. Este personaje actúa como el caballo de Miel-Otxin, entablando una especie de rivalidad con Ziripot, quien intenta derribarlo en repetidas ocasiones para salvar a su amo.
Ziripot
Encargado de sostener al bandido capturado, Ziripot se viste con sacos rellenos de helechos, adquiriendo una gran corpulencia que limita sus movimientos y lo hace torpe. Ayudándose con un palo a modo de bastón, Ziripot experimenta continuos derribos y acosos por parte de Zaldiko.
Herreros
Compuestos por un grupo de entre 8 y 12 individuos, los herreros representan a los artífices de la herrería del pueblo. Ataviados con sábanas de arpilla, horcas de ajo y cestos, estos personajes emplean "Xardes" de madera y diversos útiles de herrería.
Su apariencia, marcada por movimientos lentos y torpes, crea una atmósfera siniestra mientras utilizan un caldero con fuego para herrar a Zaldiko.
Txatxus
La mayoría de los vecinos se unen a la festividad disfrazándose como txatxus, representando a los residentes que participaron en la captura de Miel-Otxin. Vestidos con ropas vistosas y coloridas, adornadas con estampados y pieles, llevan gorros en forma de cucurucho.
Armados con escobas, saltan y corren, emitiendo agudos chillidos y repartiendo escobazos. En las décadas de los 40 y 50, los disfraces de los txatxus eran más simples, con menos colorido y mayor uso de sacos arpilleros, improvisando con cualquier elemento como gorro.
Historia de los Carnavales de Lantz

Lantz, una pequeña localidad navarra ubicada en el Valle de Anué en la Comarca de Ultzamaldea, alberga a aproximadamente 140 habitantes. Este rincón encantador se convierte en el epicentro de la celebración, donde la tradición y la autenticidad se entrelazan para dar vida a uno de los carnavales más emblemáticos de la región.
El misterioso origen del Carnaval de Lantz se pierde en las brumas del tiempo, careciendo de una teoría definida que precise su inicio y la leyenda que lo envuelve.
La rica historia de esta festividad se ha transmitido a través de la tradición oral, revelándonos que en los tiempos en que Lantz servía como paso hacia Francia, la región estaba plagada de bandidos que aterrorizaban y saqueaban a los habitantes de la villa. Entre todos, destacaba Miel Otxin como el más temido y despiadado.
El carnaval, tal como lo conocemos hoy, encuentra su raíz en el año 1964, cuando se realizó el documental "Carnaval de Lantz" bajo la dirección de Pío Caro Baroja y con textos de su hermano Julio Caro Baroja.
Esta transformación de la festividad fue posible gracias al minucioso estudio de la tradición oral, recogiendo el saber ancestral de los miembros más longevos de la comunidad.
El reconocimiento oficial llegó en el año 2011, cuando el Carnaval de Lantz fue honrado con el título de Fiesta de Interés Turístico de Navarra. Este prestigioso reconocimiento subraya la relevancia cultural y la autenticidad de una celebración que ha resistido el paso del tiempo, consolidándose como un patrimonio único que atrae a visitantes de todo el país.
Puede ser un pueblo pequeño, pero estos carnavales son únicos y se quedarán en tu memoria para siempre.
No pierdas la oportunidad, vive el Carnaval de Lantz 2025 al máximo, del 2 al 4 de marzo, y comparte con todos los de tu kuadrilla este espectáculo de color y tradición.
Fuente imagen de cabecera: Patrimonio Cultural Inmaterial de España