La Bandera de la Concha es uno de los eventos deportivos más populares de Euskadi. Los dos primeros domingos de septiembre, las mejores traineras se disputan en Donostia la codiciada Bandera. Te contamos cómo son las regatas de La Concha, cuándo surgieron, repasamos sus vencedores/as y cuál es el programa de la competición de traineras más importante de la temporada.

La Bandera de la Concha es una prestigiosa competición de traineras que se celebra los dos primeros domingos de septiembre en la donostiarra Bahía de La Concha.

También se la llama «Olimpiada del Remo», pues se trata de la prueba más importante de la temporada. De hecho, figura entre las tres competiciones más destacadas de esta disciplina deportiva, junto con el Campeonato de España y la Liga Española de Remo, conocida como Liga ACT o Eusko Label Liga.

La Bandera de la Concha es un clásico de las regatas y una cita deportiva y lúdica que congrega cada año a miles de visitantes.

Programa de la Bandera de la Concha 2025

Todo está dispuesto para que en 2025 disfrutes de la emoción de las traineras a partir de ese momento en que los remeros y remeras disponen su embarcación y elevan hasta ella a su patrón o patrona, para que no se moje los pies.

Aún no conocemos los detalles del programa de la Bandera de la Concha 2025, pero podemos contarte cuáles serían las fechas clave (horarios definitivos sin confirmar):

Miércoles, 3 de septiembre 2025

  • 18:00 h: Regata Clasificatoria Masculina

Jueves, 4 de septiembre 2025

  • 18:00 h: Regata Clasificatoria Femenina

Domingo, 7 de septiembre 2025: Primera jornada de las Regatas de Donostia / San Sebastián 2025

  • 11:00 h: Regata femenina

  • 12:00 h: Regata masculina

Domingo, 14 de septiembre 2025: Segunda jornada de las Regatas de Donostia / San Sebastián 2025

  • 11:00 h: Regata femenina

  • 12:00 h: Regata masculina

Resultado y ganador de la primera jornada masculina en la Bandera de La Concha 2024

En la primera regata de La Concha 2024, Bermeo-Urdabai ha sido el mejor, muy por delante del resto de traineras. De hecho, al segundo, a Zierbena, le ha sacado 14 segundos.

Trainera tiempo diferencia
1. Bermeo-Urdaibai 19:05.48
2. Zierbena 19:19.58 +14,10
3. Donostiarra 19.20.90 +15,42
4. Orio 19:30.70 +25,22
5. Hondarribia 19:32.90 +27,42
6. Kaiku 19:46.26 +40,78
7. Getaria 19:52.16 +46,68
8. Cabo da Cruz 20:02.50 +57,02

Resultado y ganadora de la primera jornada femenina en la Bandera de La Concha 2024

En el primer domingo de La Concha 2024 no ha habido sorpresas y las campeonas de la Liga Euskotren se han llevado la victoria. Arraun Lagunak ha sido la primera en entrar en meta, 9 segundos antes que Orio.

Trainera tiempo diferencia
1. Arraun Lagunak 10:28,26

2. Orio

10:37,36 +9,10

3. Tolosaldea

10:40.40 +12,14
4. Donostiarra 10:42,06 +13,80
5. Astillero 10:49,72 +21,46
6. Chapela 10:54,74 +26,48
7. Hibaika 11:01,88 +33,62
8. Kaiku 11:02.24 +33,98

Domingo, 8 de septiembre

Segunda jornada de las Regatas de Donostia / San Sebastián 2024

  • 11:00 h: Regata femenina

  • 12:00 h: Regata masculina

Resultado y ganador de la segunda jornada masculina en la Bandera de La Concha 2024

Bermeo-Urdabai ha sido el ganador de la segunda jornada de la Bandera de La Concha 2024. En segundo lugar ha quedado Zierbena.

Trainera tiempo diferencia
1. Bermeo-Urdaibai 19:04.60

2. Zierbena

19:17.20 +12,60

3. Hondarribia

19:18.76 +14,16
4. Orio 19:20.94 +16,34
5. Getaria 19:25.56 +20,96
6. Donostiarra 19:25.80 +21,20
7. Cabo da Cruz 19:48.72 +44,12
8. Kaiku 19:58.64 +54,04

Resultado y ganadora de la segunda jornada femenina en la Bandera de La Concha 2024

En el segundo domingo de La Concha 2024 no ha habido sorpresas y Arraun Lagunak se ha llevado la victoria.

Trainera tiempo diferencia
1. Arraun Lagunak 10:36,16

2. Donostiarra

10:43,02 +00:06,86

3. Tolosaldea

10:46,20 +00:10,04
4. Orio 10:48,34 +00:12,18
5. Astillero 10:55,34 +00:19,18
6. Kaiku 10:59,72 +00:23,56
7. Chapela 11:01,30 +00:25,14
8. Hibaika 11:15.26 +00:39,10

Clasificación final y ganador de la Bandera de La Concha masculina 2024

Bermeo-Urdabai se ha alzado con su octava Bandera de La Concha. Zierbena ha quedado segundo en la clasificación final.

Trainera tiempo diferencia
1. Bermeo-Urdaibai 38:10.08

2. Zierbena

38:36.78 +26,70

3. Donostiarra

38:46.70 +36,62
4. Orio 38:51.64 +41,56
5. Hondarribia 38:51.66 +41,58
6. Getaria 39:17.72 +1:07,64
7. Kaiku 39:44.90 +1:34,82
8. Cabo da Cruz 39:51.22 +1:41,14

Clasificación final y ganadora de la Bandera de La Concha femenina 2024

Arraun Lagunak se ha llevado la Bandera de La Concha 2024 en la categoría femenina. Esta es la clasificación final:

Trainera tiempo diferencia
1. Arraun Lagunak 21:04,42

2. Donostiarra

21:25,08 +20,66

3. Orio

21:25,72 +21,30
4. Tolosaldea 21:26,60 +22,18
5. Astillero 21:45,10 +40,68
6. Chapela 21:56,08 +51,66
7. Kaiku 22:02,00 +57,58
8. Hibaika 22:17,14 +1:12,72

Categorías de la regata de la Bandera de la Concha

bandera concha regata
Fuene: Donostia Turismo

La Bandera de la Concha sigue fiel a la tradición y cuenta con una estructura y normas oficiales que se repiten cada año.

Inicialmente, solo se disputaba competición masculina pero actualmente existen categoría masculina y categoría femenina.

La prueba femenina se implantó en 2008 y en ese estreno participaron traineras vascas, cántabras, gallegas y catalanas.

Cómo es la regata de la Bandera de la Concha

La competición se divide en dos jornadas y en dos tandas, con cuatro traineras cada una.

En ambos casos, masculina y femenina, se trata de una regata al estilo tradicional, aunque con dos largos y una sola ciaboga.

En la competición masculina, las traineras recorren unas tres millas náuticas, con salida y llegada al borde de la famosa playa de La Concha de San Sebastián.

En la prueba femenina, el recorrido es aproximadamente la mitad, una milla y media.

Rondas Clasificatorias en la Bandera de la Concha

bandera concha donostia
Fuente: Donostia Turismo

El miércoles y jueves previo al primer domingo de competición se celebran las Rondas Clasificatorias.

Son regatas contrarreloj de las que salen siete de los participantes, ya que el octavo puesto siempre corresponde al equipo donostiarra como anfitrión de la prueba. Así se conforman las parrillas definitivas de participantes en las Regatas Finales del domingo.

O al menos así era hasta la edición 2025, en la que, en la categoría femenina, al haber más de un equipo donostiarra, sí deberán competir para conseguir su puesto en la gran final.

Los/as más rápidos/as tras sumar los tiempos en las Regatas Finales de ambos domingos serán los/as ganadores/as y se llevarán la preciada Bandera de la Concha.

Los/as ganadores/as de la Bandera de la Concha

Dado el prestigio de la prueba, en la Bandera de la Concha se reúnen cada año los/as mejores regatistas.

En 2024, en categoría masculina, resultó vencedora, por octava vez, la trainera de Bermeo Urdaibai, que también ostenta el mejor tiempo oficial registrado en la competición.

De todos modos, el primer puesto en cuanto a banderas conseguidas a lo largo de los años de competición sigue siendo para Orio, con un total de 32 Banderas de la Concha en su palmarés.

En categoría femenina, en 2024, el triunfo se ha quedado en casa gracias a la victoria (por tercera vez) de la Donostia Arraun Lagunak.

Lidera el ránking femenino total la Sociedad Deportiva Rías Baixas, vencedora de las cinco primeras ediciones de forma consecutiva.

Historia de la Bandera de la Concha

La Bandera de la Concha es una competición que se celebra desde hace más de 130 años.

La primera regata de La Concha se disputó en 1879.

Unos años antes, en 1854, se había disputado la primera competición entre traineras y, tras el éxito conseguido, el ayuntamiento de Donostia decidió organizar su propia prueba, invitando a participar en ella a las «gentes del mar».

Porque las regatas son una disciplina deportiva tradicionalmente ligada a lugares con gran tradición pesquera.

La tradición de las traineras

Lo que ahora es un deporte, hace décadas era la forma de dirigir el barco hacia caladeros de peces y retornar a puerto. Mejor cuánto más lejos y más rápido.

Y las traineras eran una embarcación usada con frecuencia para la caza de ballenas.

De hecho, dicen que el origen de la Bandera de la Concha radica en la «competición» que antaño tenía lugar para capturar ballenas y luego llevarlas a tierra para exhibirlas y ser recompensados.

A día de hoy, la Bandera de la Concha se ha convertido en un evento deportivo que vive intensamente toda la ciudad.

Los/as asistentes/as a las regatas reciben a los participantes entre banderas multicolor y, los que tienen barco, haciendo sonar sus sirenas, convirtiendo la bahía de La Concha es un escenario perfecto para disfrutar a tope de las tradicionales regatas donostiarras. La cita es los días 7 y 14 de septiembre.

Imágenes: Donostia Kultura.